Ante el estado de emergencia causado por la pandemia, se han multiplicado los intentos de buscar en el pasado analogías y diferencias en las respuestas dadas a este tipo de eventos por los individuos, las sociedades y las instituciones. Precisamente, ese ha sido el tema de la conferencia del prof. Domenico Cecere Da castighi di Dio a prodigi della natura. Le calamità e le società di antico regime (De los castigos de Dios a las maravillas de la naturaleza. Las calamidades y las sociedades del antiguo régimen), organizada por la prof. Elisa Novi Chavarria el 28 de octubre en la Universidad del Molise.

Mediante la presentación de los resultados de las investigaciones de su grupo de trabajo, Cecere ha explicado cómo las presiones actuales nos obligan a mirar hacia atrás: “En pocas semanas hemos pasado de una situación de silencio o de desinterés casi totales hacia las calamidades de la historia a un aluvión de citaciones de Bocaccio, Manzoni, Defoe, Camus en los debates públicos, en la televisión, en los periódicos y en las redes sociales. De repente, los periodistas y los virólogos se han hecho pasar por historiadores para mostrarnos los parecidos existentes entre las las medidas de contención del virus adoptadas en 2020 y las puestas en práctica por las sociedades del Antiguo Régimen”.

La experiencia de la pandemia, así como la consciencia cada vez mayor de los problemas que ha generado el calentamiento global o los cambios climáticos son factores que evidencian cuánto es importante conocer estos problemas desde una perspectiva histórica para poder comprender su evolución en el presente e imaginar su futuro.

Pero…¿cuál es la contribución que pueden dar los historiadores u otros profesionales de las Ciencias Humanas y Sociales al estudio de las calamidades naturales del pasado y del presente? ¿Por qué los historiadores, los filólogos, los historiadores del arte y los antropólogos se dedican a este ámbito de investigación que, a primera vista, podría encontrarse lejos de los temas de los que tradicionalmente se ocupan la Historia, la crítica textual o la Filología?

Durante su intervención, Cecere ha dado ideas para responder a este tipo de preguntas a través de textos e imágines de calamidades ambientales ocurridas durante la Edad Moderna. En primer lugar, el profesor ha precisado el significado del título de su conferencia, puesto que este podía sugerir la existencia de una evolución lineal en la interpretación de los desastres naturales a lo largo de la Edad Moderna en la que se habría pasado, en un primer momento, de considerar estos eventos como castigos de Dios a un segundo momento en el que estos se habrían explicado como fenómenos dependientes de las dinámicas de la naturaleza. Sin embargo, según Cecere, esta evolución lineal no existió en absoluto: “Esta transición es más una proyección de los historiadores que un hecho probado por las fuentes. De hecho, en las sociedades de la Edad Moderna, las explicaciones de distinto tipo convivían y no eran excluyentes”.

A continuación, el profesor ofreció una panorámica interesante sobre cómo se han estudiado las catástrofes en los últimos decenios. Dada la capacidad de los desastres para afectar a múltiples facetas de la vida, no es de extrañar que estos constituyan para los investigadores un verdadero laboratorio en el que observar de cerca y a corto plazo las transformaciones culturales, políticas y sociales que las calamidades más impactantes a menudo provocaban, aceleraban o frenaban. El profesor evidenció el poder de las calamidades para cuestionar las certezas, socavar las jerarquías y las estructuras de poder y para poner en tela de juicio las clasificaciones de los grupos humanos y de los espacios habitados, sin olvidar su potencial para generar o agudizar los conflictos entre fuerzas sociales y cosmovisiones contrastantes.

Acto seguido, Cecere demostró cuán estereotipadas son algunas de las imágenes de las sociedades del Antiguo Régimen que por mucho tiempo han dominado en ámbito histórico; por último, el profesor realizó una reflexión sobre las fuentes que pueden haber reforzado estos estereotipos y sobre cómo una lectura distinta de las mismas podría, sin embargo, conducir a interpretaciones distintas. Además, Cecere señaló también cómo las fuentes utilizadas por el historiador son el resultado de una situación connotada por determinadas relaciones de fuerza entre grupos e instituciones, fenómeno que pone de manifiesto la importancia del análisis de la comunicación política. La irrupción del evento excepcional en la vida cotidiana estimulaba la búsqueda de noticias y de explicaciones y, por tanto, ampliaba los ámbitos y los canales de comunicación, facilitando la elaboración y la difusión de interpretaciones y de múltiples puntos de vista. En este sentido, en períodos de emergencia aumentaba el significado político de la información y, a menudo, las autoridades se veían obligadas a reforzar los mecanismos de control. Para el mantenimiento del orden no era posible recurrir únicamente a medidas coercitivas o represivas, hecho que justifica que las calamidades fueran a menudo objeto de batallas interpretativas en las que las autoridades seculares, las religiosas y las principales fuerzas sociales intentaban imponer determinadas lecturas de los eventos y detener la circulación de rumores incontrolados o de opiniones desfavorables.

Después de la conferencia, el profesor respondió a las preguntas de colegas y de estudiantes sobre diversos aspectos y debatió sobre algunas de las cuestiones sugeridas por el público. En concreto, el Prof. Piero Ventura comentó cómo los rituales cívicos activados después de una calamidad por las autoridades políticas y religiosas poseían un gran contenido simbólico dirigido a reestablecer y a confirmar las jerarquías precedentes y el orden establecido antes del desastre. Otros participantes preguntaron al profesor por las concomitancias entre la manera en la que se está gestonando la pandemia actual con las políticas aplicadas en el Antiguo Régimen. Cecere señaló, entre otras, la profusión de noticias que el virus ha generado en los diversos medios de comunicación, fruto de la impetuosa búsqueda de explicaciones protagonizada por el ciudadano de a pie, y el evidente descontento social que la crisis ha generado y que pone en duda la gestión de la pandemia por las autoridades políticas.

 

This post is also available in: Inglés Italiano

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *