– REDES Y COLABORACIONES –
El grupo de investigación DISCOMPOSE participa en el proyecto internacional APURIS. Las administraciones públicas y los riesgos naturales en las monarquías borbónicas (siglos XVII-XIX). El proyecto reúne a investigadores de tres grupos de investigación que trabajan sobre la respuesta de las instituciones públicas a las calamidades ambientales en España, en el sur de Italia y en la América hispánica en la edad del reformismo ilustrado y de la Restauración.
APURIS tiene su sede en la Casa de Velázquez (Madrid) y es coordinado por Armando Alberola Romá (Universidad de Alicante), Domenico Cecere (Università di Napoli Federico II), Jean-Philippe Luis (MSH/Université Clermont-Auvergne).
El proyecto de investigación DisComPoSE está estrechamente relacionado con la red académica internacional Red Columnaria, con sede en la Universidad de Murcia y que reúne a historiadores estadounidenses y europeos concentrados en el estudio de las monarquías ibéricas
El proyecto de investigación DisComPoSE colabora con el Cambridge Disaster Research Network (CDRN), una red multidisciplinar de especialistas en desastres de la Universidad de Cambridge, que tiene como objetivo favorecer el diálogo entre las ciencias naturales y las disciplinas socio-humanísticas en el desarrollo de estrategias de prevención y reducción de los daños causados por los desastres.
DisComPoSE participa en el proyecto español I+D Res-Pública Monárquica. La Monarquía Hispánica, una estructura imperial policéntrica de repúblicas urbanas (PGC 2018-095424-B-100), dirigido por Manuel Herrero Sánchez (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla). El proyecto se aleja de las interpretaciones tradicionales de la Monarquía Hispánica basadas en parámetros binarios (centro-periferia; Re-élites locales; Consejos cortesanos-administraciones locales) para, en su lugar, estudiar el sistema imperial a través de un enfoque desde abajo que tenga en cuenta las interacciones entre lo global y lo local y la pluralidad de agentes y jurisdicciones (reinos, corporaciones, ciudades, señoríos) con los que el soberano y las instituciones de la Corona debían confrontarse, negociar e interactuar para el buen funcionamiento de la Monarquía.