Continúa el debate sobre el análisis y la interpretación de las fuentes sobre desastres naturales ocurridos en el Reino de Nápoles en la Edad Moderna, animado por el libro Disaster Narratives in Early Modern Naples. Politics, Communication and Culture editado por Domenico Cecere, Chiara De Caprio, Lorenza Gianfrancesco y Pasquale Palmieri. La monografía, publicada por Viella en el 2018, ha suscitado el interés de estudiosos de varios campos disciplinares y ha estimulado la producción de un gran número de reseñas en prestigiosas revistas de Italia, España, Alemania, Gran Bretaña y Estados Unidos.
El estudio cronológico de la literatura sobre desastres en el Reino de Nápoles ha sacado a la luz materiales impresos y manuscritos, hasta ahora olvidados, sobre desastres en la época tardomedieval y moderna en la Italia central y meridional. Las contribuciones de este volumen se basan en un mismo corpus de fuentes sobre desastres naturales, escritas por autores locales provenientes de ambientes sociales y culturales diferentes, e indagan en las relaciones entre los desastres naturales y las diversas estrategias de comunicación, abarcando la política, la religión, la propaganda, la discrepancia y las respuestas colectivas de los segmentos inferiores de la sociedad.
Lea las reseñas
- Sergio Bozzola, Recensioni, Filologia&Critica, XLIII/ II, 2018
- Michele Campopiano, Rezensionen, Mitteilungen des Instituts für Österreichische Geschichtsforschung, 2020
- V.I. Comparato, Recensione, (IL) PENSIERO POLITICO, Rivista di Storia delle Idee Politiche e Sociali, 2019/3 ~ a. 52
- Michele Lodone, Disaster Narratives in Early Modern Naples, ARO, 2019/3
- Ronald G. Musto, Review, Renaissance Quarterly, 73(3), 1040-1042. doi:10.1017/rqx.2020.155
- Elisa Novi Chavarria, Disaster Narratives in Early Modern Naples. Politics, Communication and Culture, Nuova Rivista storica, CIV/II, 2020, 856
- Salvatore Pisani, Rezensionen, sehepunkte 21 (2021), Nr. 1
- Neil Tarrant, Review, The English Historical Review, 09 April 2021
- José Pardo Tomás, De la calamidad a la catástrofe. Cómo la acción de la naturaleza deviene sujeto histórico, Pedralbes, 41 (2021), 367-384
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!