Las transformaciones explosivas, como las catástrofes naturales, las innovaciones tecnológicas, las crisis demográficas, socioeconómicas y organizativas explican que la resilienza constituya una prioridad urgente de la agenda de investigación de las ciencias sociales, comportamentales y humanísticas contemporáneas. La fragilidad de los sistemas sociales y de sus cimientos institucionales ha sido el objeto del análisis de investigadores y estudiantes que participaron en la Escuela de Verano SuRe-Sustainable and Resilient Societies, organizada por la Universidad de Groninga del 24 al 29 de junio en el Real Instituto Holandés de Roma. El curso de formación permitió a investigadores de diversas disciplinas el intercambio de puntos de vista sobre la resiliencia individual, colectiva (organizaciones, comunidades, familias), social e institucional, así como sobre sus dimensiones conceptuales o éticas. Las cuestiones acuciantes sobre la relación entre sostenibilidad y resiliencia han sido investigadas a través de enfoques demográficos, históricos, sociológicos, psicológicos y económicos. Destacados especialistas de toda Europa presentaron temas claves al respecto y trabajaron estrechamente con los estudiantes en la elaboración de proyectos de investigación.
Entre ellos, Domenico Cecere, arrojó luz sobre los desastres desde una perspectiva histórica. Su seminario versó sobre el impacto cultural, social y político de los eventos extremos en las sociedades de la Edad Moderna. El IP del proyecto DisComPoSe esbozó la evolución de las políticas y prácticas aplicadas para gestionar la incertidumbre y para volver a la normalidad después de la interrupción de las relaciones sociales. Su presentación ha evidenciado cómo la investigación sobre ocurrido en siglos pasados puede contribuir a conocer las transformaciones que se han producido en el modo en el que las sociedades percibían los riesgos y respondían a las calamidades causadas por factores medioambientales o biológicos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!