La nueva colaboración entre los investigadores del proyecto DisComPoSE y los del VeLoCi – Vesuvian Lost Cities before the Discovery se ha sellado el 14 de junio de 2024 en un lugar muy evocador: el cráter del Vesubio. “La Montagna” que domina el golfo napolitano constituye el foco tanto de los análisis llevados a cabo por el grupo DisComPoSE en torno a la representación, la percepción y la comunicación de los acontecimientos eruptivos, como de las investigaciones que aborda el grupo VeLoCi sobre las fuentes y los restos de las ciudades desaparecidas tras la erupción del Vesubio en el año 79 d.C.

Este proyecto, encabezado por Giulia Ceriani Sebregondi de la Universidad de la Campania “Luigi Vanvitelli”, tiene como objetivo investigar el proceso de conocimiento del territorio iniciado antes de las campañas arqueológicas oficiales de la primera mitad del siglo XVIII, explorar la dimensión simbólica y material de la convivencia con las ruinas y experimentar una nueva metodología de investigación para reconstruir la identidad de un paisaje perdido.

Pese a la diferencia de enfoques entre ambas líneas de investigación, estas tienen en efecto muchos intereses en común. Si, por ejemplo, VeLoCi reflexiona sobre la experiencia que supone descubrir los vestigios de acontecimientos eruptivos en el paisaje urbano, DisComPoSE analiza las reacciones humanas ante tales fenómenos a corto y largo plazo; si VeLoCi se detiene en la metodología utilizada para estudiar las ruinas de edificios destruidos por las calamidades en el pasado, DisComPoSE investiga las formas en que se recibieron y difundieron las noticias catastróficas del pasado reciente y lejano.

Además, el enfoque multidisciplinar es otro de los factores innovadores que une a ambos proyectos de investigación, en tanto que VeLoCi pretende dialogar con una bibliografía bien consolidada en los ámbitos de la historia de la ciencia, la arqueología, la restauración y, más recientemente, la epistemología de las catástrofes.

La confrontación científica y el intercambio de buenas prácticas entre los dos equipos pretenden difundir un relato articulado que enriquezca los conocimientos científicos y sentar nuevas bases para entender los fenómenos catastróficos y de conservación, protección y gestión del patrimonio cultural.

La colaboración también se beneficiará de la sinergia con la labor de investigación realizada en el marco del proyecto Historia y Clima, coordinado por Armando Alberola Romà del Universidad de Alicante y centrado en las catástrofes naturales, las interpretaciones científicas, los remedios técnicos, las intervenciones políticas y la religiosidad popular en la España mediterránea del siglo XVIII.

This post is also available in: Inglés Italiano

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *